La Cultura Ibérica es la que ha proporcionado a Oliete los restos arqueológicos más espectaculares, y en torno a ellos, los poblados ibéricos del Palomar –ejemplo de la arquitectura agrícola residencial- y del Cabezo de San Pedro -ejemplo de la arquitectura defensiva y militar-, se ha estructurado una ruta con el fin de dar a conocer este patrimonio, las características de esta etapa y mostrar, a través de los yacimientos, las formas de vida de los pobladores ibéricos durante los siglos III y I a.C.
La ruta, que parte en el Centro de Interpretación de la Cultura Ibérica, recorre parte de una red de senderos y caminos de la margen izquierda en el valle del río Martín y su afluente el barranco del Regatillo o la Muela. Estos senderos están señalizados y debidamente balizados en todo su recorrido.
Desde Oliete, se toma el desvío al palomar por el PR-TE 114 (dirección Alacón). En 15 minutos se llega al poblado del palomar. Tras regresar de nuevo a Oliete se continua por el GR pasando por la fuente el Piojo hasta la zona de San Pedro. Un rústico peirón, edificios de carácter agrícola y ganadero y la ermita de San Pedro de los Griegos así lo indican.
Desde la explanada de San Pedro se sube por un camino hasta el poblado ibérico de San Pedro, que se asienta en el altozano del cabezo, junto a un abrupto cortado rocoso sobre la margen izquierda del río Martín y rodeada de barrancos, que otorgan un carácter inexpugnable a esta gran ciudad ibérica.
Otro camino, en buen estado, también en ascensión, llega hasta la Sima de San Pedro. Se trata de una descomunal sima que por su estructura geológica está considerada única en Europa. Este asombroso pozo troncocónico alcanza los 108 metros de profundidad y un diámetro en su boca que ronda los 100 metros. En su base presenta un lago cuya profundidad está calculada en unos 25 metros. Esta sima, destaca también como un refugio de biodiversidad sin equivalentes en Europa, dotándola de un valor ecológico excepcional, donde encuentran refugio unas 25 especies de vertebrados (aves, murciélagos, micromamíferos, anfibios y reptiles).
|