A las afueras de
Albalate, siguiendo la carretera local
en dirección Ariño y
tras pasar por la bellísima
y recién restaurada ermita
de San José, un camino se abre
a la izquierda de la carretera. La
ruta recorre una plataforma rocosa
a modo de lanchas que en la zona conocen
como las lastras de San José,
a cuyos alrededores se amontonan construcciones
tradicionales de pajares y eras.
A lo largo de las lastras, podrán
observarse unas zonas de canalículos
y cazoletas excavadas en la roca,
cuya misión parece estar relacionada
con imprecisas creencias y ritos en
relación con el agua. También
se localizan otros canales cuya utilidad
no se pone en duda, puesto que son
mucho más largos y profundos
desaguando en bancales, con destino
a riego natural o en pozos hondos
utilizados para almacenar agua y sobre
los que incluso se levantó
construcción alrededor con
el fin de preservarlos de la suciedad
y el polvo (aljibes). Junto a este
singular conjunto y también
a lo largo de las lastras se localiza
un numeroso conjunto de tumbas medievales
y visigodas excavadas en la roca adoptando
la forma humana. Una serie de pies
temáticos, mesas de interpretación
y paneles nos ayudarán a interpretar
y comprender este rico patrimonio.
|